SEXTA SEMANA DE LA CULTURA GALESA

DEL 7 AL 13 DE FEBRERO EN CASA TOSCHKE

La Asociación Cultural Galesa de Puerto Madryn anunció la realización – entre el 7 y el 13 de febrero – de la VI SEMANA DE LA CULTURA GALESA EN PUERTO MADRYN, la misma se concreta a través de diferentes actividades programadas que, en esta edición y por las restricciones sanitarias por la pandemia de COVID, se desarrollarán en parte en forma presencial en su sede de Domecq García norte 241/247 y con estrictos protocolos pero además se promoverán muchas actividades en forma virtual.
Todas estas actividades buscan homenajear la historia de nuestra ciudad, y cuentan con el acompañamiento de la Municipalidad de Puerto Madryn a través de la Secretaria de Turismo y la Subsecretaría de Cultura.
La propuesta se realiza en una fecha coincidente con el 7 de febrero para recordar aquel día de 1863 en el cual Sir Thomas Love Duncombe Jones Parry – Barón de Madryn – recorrió a bordo del navío “Candelaria” y acompañado de Lewis Jones, las aguas del Golfo Nuevo para definir la zona donde dos años más tarde desembarcarían los primeros colonos galeses en Patagonia.
Clases, charlas, encuentros de idioma, recorridas interpretativas, talleres, concurso de castillos de arena y presentaciones artísticas componen el programa de actividades que la institución propone cada año a madrynenses y visitantes generando “un espacio para compartir la diversidad de la cultura galesa del Chubut en la histórica Casa Toschke”.
Como en cada edición la capacitadora en idioma galés de la institución Lorena Peralta brindará del 8 al 12 de febrero de 9,30 a 10,30 horas un breve curso denominado “HABLE GALES EN 5 DIAS”. En este año está especialmente orientado al sector turístico, por lo que cuenta con el acompañamiento de la Asociación de Guias Profesionales de Turismo AGPT. Será de carácter gratuito y con inscripción previa. Asimismo los alumnos ya iniciados en el idioma galés, sea en el marco de las clases dictadas en la Asociación Cultural Galesa o en otros espacios, podrán compartir en forma presencial 2 encuentros denominados Tertulias Galesas, el miércoles y el viernes de 19,30 a 20,30.
Todas las tardes de esta IV Semana de 18 a 19 hs se desarrollarán charlas que podrán compartirse presencialmente o en forma digital. El programa incluye disertantes que nos acompañaran desde Trevelin, Gales, Inglaterra y Puerto Madryn. El lunes Marilyn Jones nos propone “El Legado, cucharas de amor galesas” donde nos introducirá en el sentido, tradición y tallado de las tradicionales artesanías. El martes el docente y pastor Isaias Grandis desde Gales, nos introducirá en la “Cronología de los Pueblos Celtas hasta los galeses de hoy” y el miércoles el músico Chris Stock desde Gales compartirá la experiencia “Patagonia Instrument Project: Un legado de los 150 años de los Galeses en Patagonia”. El jueves el Abogado y Lic en Ciencias Sociales Enrique Alejandro Korn nos propondrá conocer “La Justicia de los Galeses del Chubut”. Finalmente el viernes Clare Vaughan desde Trevelin nos hablará de “El idioma gales, su rescate en gales y en Y Wladfa”.
También por las tardes en la vivienda histórica, pero desde las 19,30, se podrán compartir actividades presenciales con protocolo como serán el lunes 8 la clase de cocina tradicional galesa dictada por la prof Nelcis Jones, el martes 9 y el jueves 11 las clases de danza tradicional galesa coordinadas por la docente Any de Sousa Joao junto a integrantes del Grupo “Her Siriol”. Por otra parte, el miércoles 10 y el viernes 13 habrá recorridos interpretativos guiados por la vivienda histórica.
Para los más chicos la propuesta incluye el taller de COCINERITOS GALESES coordinados por las docentes Marisa Thomas y Susana Dominguez Rees que se desarrollará el sábado 13 de 10 a 11,30 horas para niños de 8 a 12 años, y para niños y jóvenes el taller de DANZA GALESA Y DANZA CON CLOCS el miércoles y el viernes de 11,15 a 12,15 con la coordinación desde Gales de Hanna Rowlands y la docente local de la Asociación.