Aniversario

9 ABRIL – ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE DON JOSÉ TOSCHKE

Un 9 de abril como hoy, pero de 1868, nacía el maestro José Toschke, fundador en 1905 de la primera institución educativa, no confesional y mixta de Puerto Madryn. Esta escuela, denominada Colegio Sarmiento, funcionó en la vivienda histórica que en este 2025 está cumpliendo 120 años desde su inauguración, y que actualmente es la sede de la Asociación Cultural Galesa de Puerto Madryn.

Don Toschke fue un pionero de la educación, en esa aldea que hoy es nuestra ciudad y que en aquellos años registraba menos de 200 habitantes. Pasaron por sus aulas muchos estudiantes, algunos como alumnos externos mientras otros lo hicieron como internos, ya que sus familias vivían en los campos cercanos y los niños se alojaban en esta escuela, que tenía característica de internado solo para varones.

Los relatos de los ex-alumnos lo pintan como un maestro exigente y estricto, aunque bondadoso y amable, que los formó en la vida y llegó a ser una guía a seguir para ellos y para muchos habitantes. Con el tiempo Toschke ocupó lugares importantes en las incipientes instituciones de la ciudad, como por ejemplo el Consejo Municipal, como presidente en 1914 y 1915 y como integrante en varias oportunidades, así como secretario municipal.

Su vida se extinguió en 1946 a la edad de 78 años y su tumba aún perdura en el cementerio de nuestra ciudad. Su legado y su deseo que su casa sea un lugar de cultura y educación, hoy perdura en manos de la Asociación Cultural Galesa de Puerto Madryn. Esta institución promueve no solo actividades propias de la colectividad (idioma galés, repostería tradicional, coro, danza y música galesa tanto para niños como para jóvenes y adultos) sino que también permite que otras disciplinas se desarrollen en ella.

BIOGRAFÍA DE DON JOSÉ TOSCHKE

Nace en Prusia – territorio anteriormente polaco, luego ocupado por Alemania, un 9 de abril de 1868. Antes de llegar a Puerto Madryn, vivió en Bs As y a su llegada a nuestra zona dio clases como maestro particular a los hijos de distintas familias en campos cercanos a la zona de Camarones y Cabo Raso.

Llegó a Puerto Madryn cerca de 1904 e inicia su labor de maestro en la casa de las familias Leroux, Gómez y García. En 1905 fundó la primera institución educativa de la ciudad, establecimiento en el que convivían niños de diferentes edades, impartiendo él todas las materias, incluso educación física.

Toschke se destacó también en otras acciones comprometidas con el desarrollo de nuestra ciudad: junto a Roberto Gomez y C.T. Alt desarrolló el trabajo pertinente a la convocatoria y elección de la primera comisión de fomento de la ciudad en 1910. Con el tiempo don José Toschke ocupó lugares importantes en las incipientes instituciones de la ciudad como por ejemplo el Consejo Municipal -antecedente del Concejo Deliberante y del Municipio-.

En aquellos primeros años de la organización de nuestra ciudad -en la que tuvo activa intervención- se inició la construcción del primer salón municipal, los trabajos para la conformación de la plaza, se nivelaron las calles por el nuevo proyecto de urbanización en el bajo (hoy microcentro de la ciudad), alejando las construcciones de la zona de La Loma donde fuera la primera urbanización de Puerto Madryn y se encuentran las construcciones más antiguas.

Don Toschke tuvo un rol protagónico en las gestiones y debates para conseguir la construcción del primer acueducto -elemento vital para el desarrollo de la ciudad- hecho que recién se logra en 1927. Él consideraba que no debían ser los vecinos los que financiaran la obra, sino que debía promoverse la creación de estamentos nacionales, como el Apostadero Naval en Puerto Madryn, además de como desarrollo estratégico de la primigenia ciudad para que con ello se obtuviesen servicios básicos para todos los habitantes.

Diez años después de iniciada la tarea educativa, enero de 1915, Toschke es oficialmente habilitado por el Consejo Nacional de Educación para ejercer la enseñanza primaria en los territorios nacionales. Desde los primeros años de actividad educativa Toschke incentivó la creación de más escuelas en la ciudad, en especial promoviendo la enseñanza pública, ya que su establecimiento solo podía albergar a un número reducido de estudiantes.

También promovió la incorporación de la enseñanza técnica en la ciudad. Probablemente ese interés por la enseñanza de oficios y que fuera el primer maestro de la ciudad, llevó a que se lo reconociera poniéndole su nombre a la Escuela Politécnica de nuestra ciudad -escuela provincial N° 703-.

Además de la enseñanza primaria el maestro Toschke daba clases de violín, realizaba teneduría de libros y alfabetizaba a adultos en horario vespertino