Restauración
[smartslider3 slider=4]
Los descendientes galeses se nuclearon en pos de preservar la historia y la cultura galesa en nuestra ciudad, creando la Asociación Cultural Galesa de Puerto Madryn un 20 de septiembre de 1985. Junto a otras entidades preocupadas por la historia de nuestra ciudad, se logró en 1987 evitar la demolición de la vivienda donde funcionó desde 1905 el Colegio Sarmiento, primera escuela primaria de Puerto Madryn, dirigida por el maestro alemán Don José Toschke.
Distintas Comisiones Directivas de esta asociación realizaron acciones para la recuperación del edificio que, detrás de su fachada de mampostería, esconde una frágil construcción de madera y chapa de 3 plantas (sótano, planta baja y 1° piso) que se complementa con el aula, ubicada en la parte norte del terreno.
En el marco de las obras desarrolladas por el Gobierno de la Provincia del Chubut por el Sesquicentenario, la asociación accedió en agosto de 2014 a un convenio del Programa Invertir Igualdad para realizar las primeras 2 etapas de las 4 que implican la restauración. La obra fue posible también gracias al aporte del proyecto donado por INFA SA (proyecto) y la colaboración de Aluar SAIC (dirección de obra).
Esta construcción histórica debió ser restaurada y refuncionalizada para permitir un uso moderado en ella. Mereció especial cuidado la preservación de un muro construido con botellas de vidrio por el propio Toschke en el acceso al sótano.
Además, gracias al apoyo de EISI SA, se mejoró el estado del interior del antiguo aula, único espacio en condiciones en ese momento para el desarrollo de todas las actividades sociales, culturales y educativas que se encaraban desde la institución.
La obra en sí misma tiene como principal valor el haber tratado de preservar todo lo que se podía como tal y, lo que no era posible por el riego que implicaba su estado, ser refuncionalizado para poder aprovechar los espacios y darle a la vivienda un uso que, bajo el concepto de centro cultural abierto a la comunidad, es el desafío que la institución se planteara.
A medida que fueron avanzando los días y se fueron viendo los avances, la Asociación Cultural Galesa ha recibido el aliento de los propios socios, de los vecinos que ven potenciada la zona con la mejora del inmueble y de los proveedores de la ciudad, que han aportado donaciones, descuentos y créditos en las compras. En cuanto trascendió la historia de la casa, varios se han interesado en formar parte, apoyando las actividades que la asociación silenciosamente realiza con el sólo aporte de la cuota societaria y, sobre todo, las importantes tareas de preservación que ayudarán a darle un nuevo uso a la propiedad. Por otro lado, como el uso de la casa debe ser moderado y controlado para asegurar su preservación, la asociación sigue persiguiendo el objetivo de desarrollar, en el mismo terreno, un nuevo salón que permita llevar a cabo las actividades culturales que, por cuestión de carga, la casa no permite.
El año del Sesquicentenario de la llegada de los Colonos Galeses al Chubut nos encontró trabajando por preservar las tradiciones y cultura propias de nuestra colectividad, pero también nos encontró festejando 30 años de actividad como Asociación. El apoyo de todos nos ha permitido ser responsables de la preservación de un inmueble que, más allá de ser nuestra sede social, es una importante parte de la historia de Puerto Madryn y de todos sus habitantes.
Creemos que trabajar en pos de sostener la cultura, la galesa y la de todos los pueblos que hoy conforman nuestra comunidad, es la mejor forma de honrar nuestro legado, mientras seguimos abriendo puertas, 150 años después de la llegada de nuestro antepasados.