Sin categoría

  • RECITAL DEL DUO LEWIS&NESPRIAS EN CASA TOSCHKE

    El próximo 23 de septiembre desde las 20 en el salón “Maestro pioneros” de la Asociación Cultural Galesa de Puerto Madryn se presentará el dúo integrado por el guitarrista y compositor Fabián Nesprias y la cantante Jules Lewis

    “Canciones simples” es el nombre del concierto que define al dúo Lewis & Nesprias formado en los primeros meses del presente año 2023 en Trelew ciudad donde radican ambos integrantes.

    Las entradas tienen un valor de $2000 y ya están a la venta comuniándose don el 28045155132.

    Jules Lewis es una exquisita cantante nacida en Gaiman con formación en música y dedicada a la enseñanza del canto, con amplia trayectoria en formaciones y coros.

    Fabian Nesprias es guitarrista, compositor y arreglador, ha viajado presentando sus obras de música argentina por distintas ciudades de Europa en varias giras. Es titular del Estudio de Grabación “Estudio de los Pájaros”, de Trelew y productor de más de 20 discos de artistas del Chubut y varios discos internacionales (España). En esta oportunidad acompañará en un formato intimista, con armonías y rítmicas de varios estilos.

    El dúo se ha presentado en el Museo Municipal de Artes de Trelew, en la Biblioteca Abeijón de Playa Unión, y en el espacio de arte Patagonia Tercer Milenio. En Julio 2023 el Dúo viajo a la ciudad de Buenos Aires en un ciclo de conciertos presentándose en el espacio cultural dos Mesitas de Vicente López , en el Colegio Público de Abogados de San Isidro, y en el espacio el Fino. En junio de este año grabaron su primer CD en el Estudio de los Pájaros de Trelew.

  • CONTINÚAN LOS TALLERES EN CASA TOSCHKE

    La Asociación Cultural Galesa de Puerto Madryn recordó que continúan las actividades culturales 2023 con una variada grilla de propuestas para interesados desde los 4 años y también para jóvenes y adultos que se desarrollan en Domecq García Norte 241.

    Los interesados en participar de cada una de las actividades deben registrar su inscripción a través del formulario online y quienes deseen ampliar la información pueden comunicarse al 2804 515132 o consultar las redes de la institución.

    https://forms.gle/dya9tXzSdfmauDNY8

    ACTIVIDADES DE 4 A 12 AÑOS:

    CORO INFANTIL (4 a 12 años) dirigido por Lic. Fabiana Solana y Antonella Ortega los viernes de 18 a 19,15

    DANZA GALESA INFANTIL coordinado por Any de Sousa Joao los martes y jueves de 17 a 18 horas para participantes de 4 a 6 años y de 18 a 19 horas para participantes de 7 a 12 años.

    COCINA INFANTIL (8 a 12 años) en talleres de 6 encuentros, los miércoles de 18 a 20 coordinados por Marisa Thomas y Susana Domínguez Rees.

    INICIACION MUSICAL (6 a 12 años) a cargo de la Profesora Michelle Salem. Consultar.

    MUSICA CELTA EN TIN WHISTLE a cargo del Profesor Pablo Pecorelli clases individuales y grupales desde los 7 años (consultar días y horarios disponibles).

    VIOLIN a cargo de la Profesora Michelle Salem clases individuales y grupales desde los 6 años (consultar días y horarios disponibles)

    CANTO y PIANO a cargo de Martín Alabart clases individuales desde los 6 años (consultar días y horarios disponibles)

    ACTIVIDADES PARA JÓVENES Y ADULTOS

    IDIOMA GALÉS a cargo de Lorena Peralta Nivel inicial: lunes y viernes de 19 a 20, 30 horas y nivel intermedio: miércoles y viernes de 19 a 20, 30 horas.

    IDIOMA INGLÉS (estudio y conversación) a cargo de Claudia Hume que se realizará los martes y jueves

    DANZA GALESA (jóvenes y adultos) coordinado por Any de Sousa Joao los martes y jueves de 19 a 20,30 horas

    VIOLÍN a cargo de la Profesora Michelle Salem clases individuales y grupales (consultar días y horarios disponibles)

    TALLER DE MÚSICA CELTA CON TIN WHISTLE a cargo del Profesor Pablo Pecorelli clases individuales y grupales (consultar días y horarios disponibles)

    TALLER LITERARIO para leer, escribir y compartir poemas coordinado por Omar Davies, los martes de 16,30 a 18,30 horas

    YOGA DANCE DE LAS CUATRO ESTACIONES a cargo de Enrique Araña Linares los martes y jueves de 15 a 16,15 horas.

    CROCHET coordinado por Jesica Espin los lunes de 17 a 19 horas.

    ENSAMBLE MUSICAL para lo cual se convoca quienes sepan tocar algún instrumento y deseen hacerlo de manera grupal los (martes de 19 a 20, 20 horas

    Es de destacar que la institución promueve actividades propias en algunos casos gratuitas o con valores que ante situaciones específicas pueden ser becados y otras en las que facilita el espacio a docentes independientes y allí los valores de las clases dependen del que establezca cada capacitador, de la frecuencia, o si son clases grupales o individuales. Es de destacar que, este año, contaremos con el apoyo de la Subsecretaria Municipal de Cultura a través de horas cátedra para una de las docentes del equipo del coro infantil. En este caso, al ser un taller que acepta niños pequeños, debe contar con un equipo para poder diversificar las propuestas pedagógicas y las actividades que permitan avanzar en la técnica coral a todo el grupo.

    A su vez la institución posibilita que en su espacio se realicen actividades externas cediendo el uso del espacio como es el caso del CORO FEMENINO CANTAR DE LOS CANTARES Dirigido por la Lic. Fabiana Solana los viernes de 20 a 22 horas y DANZA VASCA (Espacio cedido al Centro Vasco Etorritakoengatik coordinado por Julián Araujo los lunes de 20 a 22 horas.

    Asimismo, la institución sigue desarrollando su PROGRAMA EDUCATIVO DE EXTENSIÓN CULTURAL A LAS ESCUELAS ya sea visitando los establecimientos educativos o recibiendo grupos de estudiantes en su sede para realizar visitas asociadas tanto a la cultura y tradiciones galesas como así también al patrimonio histórico que la vivienda permite contar sobre sus moradores y sobre la primera urbanización de Puerto Madryn. Los docentes interesados de coordinar acciones educativas deben contarse con secretaría al 2804515132.

  • SE REALIZÓ EL EISTEDDFOD MIMOSA EN PUERTO MADRYN

    Este fin de semana (viernes 18 y sábado 19 de agosto) en la Universidad del Chubut (Alem 1573), se llevó a cabo la 17º edición del Eisteddfod Mimosa Porth Madryn organizado por la Asociación Eiseddfod Mimosa Porth Madryn. Este evento cultural, que reaviva las tradiciones y costumbres de los pioneros que llegaron a nuestras costas en 1865, se convirtió en un espacio del que participa toda la comunidad, no solamente de quienes tienen ascendencia galesa.

    Hemos compartido dos jornadas maravillosas, durante el cual participantes de distintas ciudades entre las que se destacan Puerto Madryn, Rawson, Gaiman, Trelew y Trevelin mostraron sus cualidades artistas en el escenario o través de las distintas expresiones que contemplaba este Eisteddfod.

    Felicitamos a la Asociación Eisteddfod Mimosa por tan maravillosa organización, a participantes, colaboradores, jurados, auspiciantes, equipo técnico y a las familias porque, entre todos, ha sido posible volver a contar con esta tradicional competencia en nuestra ciudad.

    Desde la Asociación Cultural Galesa de Puerto Madryn tuvimos la posibilidad de participar de distintas competencias con nuestro grupo de danzas “Her Siriol Bach” y “Her Siriol”, el Ensamble musical “Ty Toschke” e integrantes de actividades de la institución en las competencias de dibujo, recitación, tejido y cocina. También como institución fuimos invitados a colaborar con la atención del servicio de confitería a beneficio de la entidad organizadora durante el cual -además- fue ofrecido el tradicional té galés. Asimismo, la Asociación otorgó el premio a la recitación principal en idioma castellano.

    Durante la presente edición del Eisteddfod Mimosa “Porth Madryn” el Grupo de danzas tradicionales galesas “Her Siriol” tomaron parte de las competencias de danza (N°86 “Hoffed Ap Hywel” hasta 12 años; N°88 Danza para experimentados “Ty coch Caerddyd”; N°89 Danza familiar y N°87 Danza para principiantes) obteniendo el tercer premio en la N° 86 y 88, el primer premio en la danza de familia junto a conjuntos de Trelew, Gaiman y Trevelin y el segundo lugar en la competencia N°87 con la danza Clawd Offa).El Ensamble musical “Ty Toschke” (integrado por Sebastián Perez Parry en bodrham, Michelle Salem en violín, Ana Abraham en flauta traversa, Pablo Pecorelli en tin whistle) tomó parte de la competencia para Ensamble instrumental de formación libre con obra y estilo a libre elección en la cual obtuvo el primer lugar. Por su parte, Sebastián Pérez Parry y Pablo Pecorelli participaron de la competencia N°60 Dúo instrumental quienes también obtuvieron el primer lugar.Finalmente, Valentina Azul Fulco (integrante de “Her Siriol bach” y del taller “Cocineritos Galeses”) participó en recitación, dibujo y cocina, obteniendo un tercer puesto en recitación y primeros premios en los dos últimos, asimismo Jesica Espin (integra el grupo de danzas “Her Siriol” y responsable del taller de crochet en la institución) participó y obtuvo el primer premio en la competencia de tejido.

  • VISITA DE LA PRESIDENTA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE MONUMENTOS

    La Licenciada Mónica Capano -a cqrgo de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos- se encuentra recorriendo la zona y en ese marco visitó la histórica Casa Tosche, sede de la Asociación Cultural Galesa de Puerto Madryn.

    Vale mencionar que el ente a cargo de la Lic. Capano, dependiente de la Secretaría de Patrimonio Cultural dento del Ministerio de Cultura de la Nación, se encarga de proteger el patrimonio arquitectónico del país.

    La funcionaria nacional que estuvo acompañada por parte de su equipo y por el Lic. Sergio Kaminker, subdelegado provincial de la Comisión, fue recibida por la Comisión Directiva de la Asociación Cultural Galesa de Puerto Madryn, entidad que está cargo del edificio histórico.

    La Presidenta de la institución Silvina Garzonio Jones, junto a la vicepresidenta Beryl Doris Diez y la secretaría Ana María de Sousa Joao, recorrieron con las distinguidas visitas los distintos espacios que posee la Casa Toschke, uno de los pocos edificios que cuenta con la protección de Patrimonio histórico en la ciudad.

    Tras la recorrida compartieron un breve té, acompañado con repostería tradicional, recetas que han sido incluidas en el recetario editado por la Asociación.

    Se trató la importancia de promover el patrimonio histórico material -como es la vivienda- como un espacio habitable y que pueda ser valorado por la comunidad, al tiempo de incorporarle todo el bagaje de patrimonio inmaterial que el espacio posee para poder darle vida. También se habló sobre el rol del estado y de organizaciones privadas en la preservacion, asi como de la refuncionalización de edificios históricos como éste

    La funcionaria nacional se mostró muy complacida del trabajo desarrollado por la institución, tanto por la recuperación y puesta en valor del edificio, como por la preservación del patrimonio inmaterial de la colectividad como es la gastronomía incluida en el recetario de repostería tradicional galesa de la Patagonia, del cual le obsequiaron un ejemplar destinado a la Comisión Nacional de Patrimonio.

  • CÁMARA TANGO EN CASA TOSCHKE

    El pasado sábado 12 de agosto recibimos en nuestro salón “Maestros pioneros” al cuarteto Cámara Tango, agrupación de la ciudad de Trelew creada en agosto de 2022 por el músico y compositor Fabian Nesprias junto a Carlos Ghiglione en Piano, Gloria Villafañe en Violín y Matías Cufré en Contrabajo. También integra Cámara Tango la exquisita cantante Jules Lewis quien interpreta canciones del estilo ciudadano de los autores (Nesprias-Bollof).

    El Cuarteto de tango “Cámara Tango”, fue creado en agosto de 2022 y la característica estilística de “Cámara Tango” radica en una mirada vanguardista de la música argentina actual, con ritmos y contrapunto propios del Tango, pero con una formación de cuarteto cercano a un grupo de cámara. Cada uno de los miembros del grupo cuenta con vasta experiencia en distintas formaciones clásicas y modernas. El sonido del grupo liga lo tradicional de los instrumentos clásicos con la guitarra eléctrica logrando un mix de colores interesantes y propios del tango moderno. El repertorio se compone de Obras instrumentales compuestas y arregladas en su totalidad por Fabian Nesprias.

    Cámara Tango se ha presentado en distintos escenario del Valle como el espacio de arte El Fondo de Gaiman, el Teatro del Muelle de Puerto Madryn y en Museo de Artes Visuales de Trelew. Es una propuesta vanguardista en el estilo tango argentino de música autor.

  • TALLER DE COCINA INFANTIL

    El Taller de Cocina Infantil COCINERITOS Y COCINERITAS GALESES a cargo de las docentes y socias Marisa Thomas y Susana Dominguez Rees culminó su primera edición del año tras 5 encuentros y con 12 participantes.

    Esta propuesta, en la cual la Asociación Cultural Galesa de Puerto Madryn busca seguir manteniendo vivas sus recetas tradicionales a partir del aprendizaje en los más pequeños. Scons, tarta de manzana, budín y scon drops fueron las recetas que desarrollaron durante los miércoles de mayo y, en la última jornada, compartieron una aproximación al té galés.

    Durante el mes de setiembre habrá un nuevo taller del que podrán participar todos aquellos participantes de los cursos de nivel inicial. En ese caso, habrá nuevas recetas con un grado mayor de complejidad. El arancel del taller incluirá el material impreso, cuadernillo de recetas, material de difusión de la cultura galesa, ingredientes y descartables para todas las recetas a elaborar.

    Las familias que deseen sumarse a esta propuesta pueden obtener mayor información al 0280 451-5132 y completar el formulario online https://forms.gle/Bdj4RwHNzEFm4B956e

  • SÉPTIMO ANIVERSARIO DEL GRUPO DE DANZAS TRADICIONALES GALESAS “HER SIRIOL”

    El Grupo de danzas tradicionales galesas “Her Siriol” cumplió siete años de actividad ininterrumpida el pasado 24 de junio representando a la Asociación Cultural Galesa de Puerto Madryn en tradicionales certámenes como el Eisteddfod y en diversas oportunidades en las que son convocados.

    El grupo nace como resultado del primer taller de danza galesa desarrollado por la Asociación Cultural Galesa de Puerto Madryn y para dar herramientas en especial a docentes, ese taller -realizado el 24 de junio de 2016- estuvo a cargo del profesor Rodolfo Villagra y desde allí el grupo se conformó buscando rescatar las danzas galesas para la ciudad de Puerto Madryn y mostrando la simpleza, alegría y armonía que las mismas encierran al tiempo de promover actividades tradicionales entre socios y amigos de la Asociación.

    A partir de su conformación el grupo de danzas Her Siriol de la Asociación Cultural Galesa ha colaborado también en la intensa tarea de difusión de la cultura galesa que la misma desarrolla en las escuelas a través del Programa Educativo de Extensión Cultural a las Escuelas Cysylltu (vinculados- relacionados en idioma galés). Con este programa- además de visitar los establecimientos educativos de la ciudad y de la zona- se recibe a estudiantes en la Asociación y también se ha visitado a las escuelas de Las Plumas, Los Altares, Paso de Indios, Epuyen y Trevelin durante los viajes para participar del Eisteddfod de Trevelin.

  • SEMANA DE LA CULTURA GALESA EN PUERTO MADRYN

    La Asociación Cultural Galesa de Puerto Madryn organiza en sus instalaciones, desde 2016, la SEMANA DE LA CULTURA GALESA un evento para acercar a vecinos y turistas a los distintos aspectos de su cultura y fortalecer el conocimiento acerca del poblamiento del territorio del Chubut.

    La propuesta se realiza en fecha coincidente con el 7 de febrero para recordar aquel día de 1863 en el cual Sir Thomas Duncombe Love Jones Parry (Barón de Madryn) recorrió junto a Lewis Jones a bordo del navío «Candelaria» las aguas del Golfo Nuevo para definir la zona donde dos años más tarde desembarcarían los primeros colonos galeses. En 2023 se cumpleron 160 años de ese hecho que luego daría nombre a la ciudad de Puerto Madryn.

    El encuentro tiene como propósito rescatar esta epopeya, punto de partida de todo lo producido en estas tierras y potenciar la ruta de los galeses que une el Golfo Nuevo con la cordillera.

    Cabe mencionar que la propuesta fue incorporada en 2021 al Calendario Anual de Conmemoraciones, Efemérides y Celebraciones Municipales y cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad de Puerto Madryn a través de la Secretaria de Turismo y la Subsecretaría de Cultura y del Concejo Deliberante de la ciudad.

    Clases, charlas, encuentros de idioma, recorridas interpretativas por la vivienda histórica, talleres, concurso de castillos de arena, venta de repostería tradicional y presentaciones artísticas componen el programa de actividades que la institución propone cada año a madrynenses y visitantes buscando generar “un espacio para compartir la diversidad de la cultura galesa del Chubut en la histórica Casa Toschke”.

    Para el cierre se habilita un patio cervecero denominado Cwrw Da (buena cerveza en galés) donde se comparten variadas propuestas gastronómicas, excelentes cervezas artesanales y espectáculos músicales con la participación de artistas locales.

  • Her Siriol – Antecedentes

    GRUPO DE DANZA GALESA DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL GALESA DE PUERTO MADRYN “HER SIRIOL” (ALEGRE DESFÍO)

    Nace como resultado del primer taller de danza galesa desarrollado por la Asociación Cultural Galesa de Puerto Madryn a cargo del profesor Rodolfo Villagra el 24 de junio de 2016.

    Busca rescatar las danzas galesas para la ciudad de Puerto Madryn, mostrando la simpleza, alegría y armonía que las mismas encierran al tiempo de promover actividades tradicionales entre socios y amigos de la Asociación.

    Hace su primer presentación el 28 de julio de 2016 en el acto de la FIESTA DEL DESEMBARCO en Punta Cuevas.

    Realizan varias presentaciones en escuelas de nivel inicial difundiendo la cultura galesa en relación con el 151 aniversario de la llegada de los colonos galeses al Chubut.

    Se fortalecen conocimientos en el segundo taller de Danza Galesa promovido por la Asociación Cultural Galesa de Puerto Madryn con el profesor Rodolfo Villagra.

    Se presenta con un cuadro Gales en el espectáculo del DIA DEL INMIGRANTE el 4 de septiembre de 2016.

    Cierran el VIII Foro Internacional sobre los Galeses en la Patagonia el 13 de septiembre de 2016 en el salón “El uno y la belleza”

    Se presenta el 20 de septiembre en la  XVI Reunión Argentina y VIII Latinoamericana de Agrometereología RALDA 2016.

    En relación con el Día de la Diversidad Cultural se realizan varias presentaciones en escuelas de nivel inicial (457 y anexo) y en la Escuela Provincial N° 124 Thomás Espora.

    El 22 de octubre se presentan en el NAC que junto con el Ministerio de Dios realizan un Te Gales por el Día de la Familia.

    El 18 de noviembre participan de la EXPO RAICES 2016 que se desarrolla en la escuela 786.

    El 27 de noviembre forma parte de la organización del  Encuentro de Danzas Galesas 2016

    Intervienen en la reunión por cierre de actividades el 18 de diciembre

    Se presenta en la 2da SEMANA DE LA CULTURA GALESA, tanto en la apertura como en el cierre y en los talleres de danzas realizada del 4 al 11

    Asisten invitadas por la organización de Patagonia Céltica 2016 de las actividades de piso del festival realizado del 1ero al 4 de marzo de 2017

    Participan en diversos talleres realizados en escuelas de Puerto Madryn en la semana previa y posterior al 28 de julio.

    Conformación del grupo de niños Her Siriol Fach

    Realizan el taller cultura galesa en Movimiento en conjunto con APROMU- 24 de junio de 2017

    Conforman las danzas presentadas en el ENCUENTRO DE CULTURAS dentro de la FIESTA DEL DESEMBARCO- 28-7-17

    Se presenta en la gala artística del 29 de julio con música en vivo del grupo Melkisedeck

    Acompañan con danzas de salón, de feria y comunitarias el Té del Desembarco en el salón del Club Náutico Atlántico Sud

    Son invitados y por ello participan en el IV FESTIVAL DE DANZAS DE INVIERNO organizado por “Los pilluelos del Tango” en la sede de la Fundación Ceferino.

    Desarrollan el programa de extensión cultural de la Asociación Cultural Galesa concurriendo a mostrar, enseñar y compartir danzas tradicionales galesas en varios establecimientos educativos: CDI N° 3 Abracadabra, las escuelas de nivel inicial 430, 434 y anexo, 462, 464 y 475, las escuelas primarias 124 y 222 y también el colegio secundario N° 785.

    Presentación en el patio de comidas FIESTA DE LOS INMIGRANTES, sabores y culturas 3 de septiembre de 2017.

    Presentación del cuadro galés en la GALA DEL INMIGRANTE el 9 de septiembre de 2017 en Cine-Teatro Auditorium

    Intervienen con la presentación de danzas de salón, de feria y comunitarias durante la primera edición del curso- taller LA CULTURA GALESA EN LA ESCUELA, RITMO Y MOVIMIENTO PARA EL APRENDIZAJE. 22 y 23 de septiembre de 2017 con expediente 3223/17 del Ministerio de Educación del Chubut.

    Taller para estudiantes del Instituto Superior de Formación Docente N° 808 de Trelew- cátedra de didáctica, noviembre 2017

    Participación en el acto del día de la Diversidad Cultural en la escuela 789.

    Participación en el Twmpath Dawns 2017 en la capilla de Bryn Crwn.- Gaiman

    Cierre de las actividades del año – grupo adultos y niños- con presentación en el monumento a la Mujer Galesa. 18-12-17

    Presentación en cierre de la 3er semana de la Cultura Galesa donde además brindó taller para niños y coorganizó taller para adultos.- 4 al 11 de febrero 2018.

    Participó del Eisteddfod Trevelin – 27 y 28 de abril de 2018- 1er lugar en Comp 49, 50 y 54 y 2do lugar Comp 54.

    Taller para estudiantes del Instituto Superior de Formación Docente N° 808 – Sede Gaiman- cátedra de didáctica- 18-5-2018

    Compitió y participó con exhibición en Madryn Danza 2018 – 1er puesto en danza tradicional extranjera – 28 -5-2018

    Taller de danza galesa en el curso Músicas y Musiquitas organizado por APROMU y UNADENI. 23- 6-18